Estrés laboral causa más
arterioesclerosis e infartos
 |
Una investigación demostró que los que se preocupan
demasiado tienen un 46% más de posibilidades de que se
dañen sus arterias. Otra, que aumenta en un 32% el
riesgo de enfermedades cardiovasculares
Todos los problemas y apuros en el trabajo aumentan las
chances de sufrir una enfermedad cardiovascular, desde
arterioesclerosis hasta un infarto o un ataque cerebral.
El estrés laboral aumenta hasta en un 46% el grosor de
las arterias del organismo humano, una condición que
puede a su vez desencadenar males cardíacos. |
El estudio se realizó como uno de los temas del XVI
Congreso Mundial de Cardiología, que se inauguró
oficialmente y cuenta con la asistencia de más de 15.000
especialistas de 100 países.
Cabe destacar que las enfermedades cardiovasculares
matan a 17,5 millones de personas por año y los números
podrían crecen globalmente, según informa el diario
Clarín.
La combinación del estrés asociado a un trabajo muy
demandante se traduce en el engrosamiento de las paredes
arteriales, que llevan a obstruir el flujo sanguíneo. El
estudio se hizo con 591 hombres, de entre 42 y 60 años.
Por otra parte, en Londres se estudió a 10.308 empleados
públicos, que tenían entre 35 y 55 años, y allí se
encontró que los que padecían estrés laboral aumentaban
el 32% el riesgo de sufrir enfermedades
cardiovasculares.
También determinaron que los más estresados tenían menos
tiempo para hacer actividad física y comer bien, pero
también mostraban signos de cambios bioquímicos.
Según los médicos, el estrés psicológico actúa por dos
caminos distintos. En forma indirecta, se asocia a una
pobre adherencia a estilos de vida saludables y a
tratamientos médicos; en forma directa, el estrés
ocasiona la constricción de los vasos sanguíneos, una
mayor formación de coágulos sanguíneos, presión arterial
elevada, una mayor resistencia a la insulina y
diabetes".
Entre las soluciones está primero la de reconocer que el
estrés es un problema para la salud. Segundo, se lo debe
tratar con distintos especialistas, con psicoterapia,
actividad física regular, y técnicas de visualización
que producen relajación.
Señalan que el cambio de estilo de vida, difícil de
obtener, debe ser el objetivo final de todo tratamiento,
lo que significa un correcto manejo de la carga laboral,
del tiempo y del dinero.
Y aconsejan que la necesidad de descanso semanal y anual
es muy importante, y una de las formas de lograrlo es
reforzando tanto los lazos interpersonales como
familiares.
|